El Comité tiene como objetivo propiciar y apoyar el debate multidisciplinar entre las ingenierías, promoviendo el encuentro y la participación, para definir y concretar propuestas que faciliten el conocimiento de iniciativas que ayuden a mejorar las condiciones ambientales, tecnológicas y de creación de empleo de calidad, todo ello en el ámbito del desarrollo sostenible y la globalización. En relación con este objetivo, y dentro de su marco de actuación, el Comité organiza Congresos, Jornadas Técnicas y otras actividades, abiertas al conjunto de la sociedad, con el propósito de contribuir a generar opinión, con base técnica y razonada, sobre los problemas que se plantean en el complejo panorama en el que ha de moverse la sociedad actual, y sus posibles alternativas y soluciones.
El Comité está integrado por los siguientes miembros:
Presidente: D.
María Jesús Rodríguez de Sancho (MON)
Ver Cv Vicepresidente: D. Gonzalo
García Baquero Utrilla (ICAI)
Ver Cv Secretario:
Vocales:
Ángel Manuel Arias Fernández MIN
Ver cv María Victoria Carbonell Padrino AGR
Ver cv Guillermo Castañón Lión AGR
Rafael Ceballos Jiménez MON
Julio Eisman Valdés ICAI
Rafael Fernández Rubio MIN
Ver cv Leandro B. Fernández Sáinz AER
Dionisio García Muñoz IND Ma
Fernando Garro Novillo MIN
Domingo Gómez Orea AGR
Ver cv Mauricio Gómez Villarino CAM
Celia González Téllez MIN
Antonio González-Betes Fierro AER
Juan José Layda Ferrer IND Ma
Santiago Javier López Piñeiro AGR
Antonio Manuel Lourés Carballal IND Ga
Enrique Rodríguez Fagúndez AGR
Ver cv Jose Mª Serena Sender IND Cat.
Manuel Soriano Baeza IND Ma
Luis Terrón García MIN
Ver CV Teresa Villarino Valdivieso
MON
Ver cv Carlos Zapata Revilla IND Ma
Colaboradores: D. Carlos
López Agudo D. Miguel
López Sánchez
Trayectoria El Comité de Medio Ambiente, el más veterano del Instituto de la Ingeniería de España, pasó a denominarse, a partir de diciembre de 2003, Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible (CIDES). El cambio tiene toda la profundidad que exige la sociedad a la Ingeniería.
Estas exigencias toman cuerpo de doctrina a partir de que en 1987 la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo (WCED), tras estudiar durante tres años los conflictos ambientales derivados del crecimiento global, emitió su informe "Nuestro Futuro Común", conocido también como
Informe Brundtland, en el que se acuñó el concepto de desarrollo sustentable o sostenible, cuyo objetivo es
cubrir las necesidades del presente, sin comprometer la posibilidad de que las generaciones futuras cubran sus propias necesidades. Sería más tarde, en la
Cumbre de Río (1992), y diez años después en la de
Johannesburgo (2002), donde se perfilaría y daría más contenido.
Si ahora nadie pone en duda que el Desarrollo Sostenible se tiene que apoyar en tres pilares, con igualdad de consistencia: social, económica y ambiental, no lo es menos para la Ingeniería, que tiene que encontrar en ellos todo el fundamento de su actuación.
Por estos derroteros se abren los nuevos quehaceres del CIDES, que no serán otros que los de
tener cada día más actividad creativa, en su campo de actuación, plasmada en actividades que permitan la puesta en común de directrices para el mundo de la ingeniería y que permitan transmitir a la sociedad estos planteamientos. Por otra parte, es vocación de este comité dar a conocer las actuaciones positivas más destacadas de la Ingeniería, en el contexto del Desarrollo Sostenible. Para ello, el CIDES viene desarrollado una serie de actividades, con participación muy destacada de sus miembros, que cubren todas las ramas de la Ingeniería integradas en el IIE.
Entre estas actividades se incluye la participación muy pro-activa en congresos, como el
Congreso Nacional del Medio Ambiente (Madrid), en el que sus miembros se integran y responsabilizan de grupos de trabajo, jornadas técnicas, mesas redondas, etc, o el
Congreso Nacional del Agua y el Medio Ambiente (Zaragoza). Pero no es esta la única actividad, ya que a través de numerosas jornadas técnicas, en la sede del IIE, y también en otras regiones españolas, el Comité, por medio de sus miembros, mantiene una intensa actividad institucional. No en vano, entre los miembros que lo integran, se encuentran ingenieros especialistas en los diferentes ámbitos de la Ingeniería Ambiental.
Elementos clave:
- Aportar el conocimiento de todas las ramas de la ingeniería
- Debate, encuentro y participación
- Generar orientaciones e iniciativas
- Contribuir a un desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: económica, social y medioambiental.
Jornadas realizadas por el CIDES en el año actual
Jornadas realizadas por el CIDES en años anteriores
Documentación de interés
Artículos de opinión, entrevistas a miembros del Comité, apariciones públicas
Publicaciones del Comité
Ir al espacio virtual del Comité.html (reservado para miembros del Comité) Desde este espacio restringido podrá acceder a la Sala Virtual del Comité y al Foro de Ingeniería y Desarrollo Sostenible
Fuente: Instituto de la Ingeniería de España